La Catedral de Teruel, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, es uno de los monumentos más relevantes del patrimonio mudéjar aragonés. Su historia, su arquitectura y sus detalles artísticos la convierten en una joya única que combina siglos de arte, devoción y técnica constructiva.
Historia
La catedral de Teruel tiene sus orígenes como parroquia, dedicada a Santa María de Mediavilla, y fue elevada a colegiata en 1342. Más tarde, en 1587, con la creación de la diócesis de Teruel, recibió la Bula que la consagró como sede catedralicia.
Aunque sus primeras trazas son románicas, la catedral ha experimentado al menos cinco reformas hasta alcanzar su aspecto actual, dominado por el arte mudéjar, el gótico y el Renacimiento.
Su estructura es de planta rectangular, con tres naves y una girola recta, lo que le da una distribución armoniosa y majestuosa.

Arte y Patrimonio
La torre mudéjar
Levantada en 1257, es uno de los elementos más emblemáticos. Construida en ladrillo, decorada con cerámica vidriada verde y blanca, y con vanos abocinados, es una muestra clásica del mudéjar aragonés.
El cimborrio
O linterna sobre el crucero, terminado en 1538 por el maestro Martín de Montalbán, es una síntesis arquitectónica de los estilos renacentista, gótico y mudéjar.
Techumbre mudéjar (“Capilla Sixtina del mudéjar”)
Una de las grandes maravillas de la catedral es su techumbre de madera, realizada en la segunda mitad del siglo XIII, con una armadura de par y nudillo. No solo es decorativa: en este caso, esa techumbre cumple una función estructural, sosteniendo parte de la nave central.
Está profusamente pintada con motivos geométricos, vegetales, heráldicos y figurativos (reyes, caballeros, artesanos, criaturas fantásticas…) que ofrecen una visión rica y compleja de la sociedad medieval.
Además, la techumbre mide aproximadamente 32 metros de longitud. Durante el siglo XVIII se colocó encima un falso techo neoclásico, lo que protegió la pintura original y permitió que llegara hasta hoy en muy buen estado. En la restauración de 1999 se trabajó para consolidar la estructura y conservar las pinturas.
Retablo Mayor
El retablo del Altar Mayor fue encargado en 1532 a Gabriel Joli, escultor de estilo renacentista. Se trata de una pieza importante desde el punto de vista artístico y patrimonial; además, según algunas fuentes, Joli falleció en Teruel y fue enterrado en la catedral. La iconografía y la talla del retablo reflejan influencias florentinas, lo que demuestra la alta calidad artística del conjunto.
Importancia universal
La torre, el cimborrio y la techumbre de la catedral forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1986. Posteriormente se incluiría dentro del conjunto del “Mudéjar de Aragón”.
Este reconocimiento se debe a la combinación de elementos cristianos y mudéjares, que dan testimonio de la convivencia cultural en la España medieval.



La Catedral de Teruel es un monumento imprescindible para quienes visitan la ciudad, no solo por su riqueza arquitectónica y artística, sino también por su profunda dimensión religiosa. A lo largo de los siglos, este templo —nacido como parroquia y convertido después en colegiata y sede episcopal— ha sido un lugar vivo de fe, oración y celebración litúrgica. Su historia está ligada de forma inseparable a la vida espiritual de Teruel y de su diócesis, siendo todavía hoy un espacio de encuentro para la comunidad cristiana.
La majestuosa techumbre mudéjar, la torre, el cimborrio y el retablo renacentista reflejan la herencia cultural de la ciudad, mientras que el uso litúrgico diario recuerda que la catedral no es solo un museo, sino un templo activo donde se mantiene la tradición religiosa que le dio origen. En este equilibrio entre arte, fe y memoria histórica reside la verdadera singularidad de la Catedral de Teruel, un lugar que transmite la riqueza cultural y espiritual de la ciudad a través de los siglos.
HORARIO TURÍSTICO:
Días laborables
Mañana:
11,00 a 14,00 h
Tarde:
16,00 a 20,00 h (verano)
16,00 a 19, 00 h (invierno)
PARA INFORMACIÓN Y VISITAS:
978 618016
HORARIO DE CULTO:
Días laborables:
De 9,00 a 11,00 h. de la mañana.
Domingos y festivos:
De 9,00 a 14,00 h. de la mañana.
Durante este horario de culto,
y durante cualquier otra celebración litúrgica,
no se permite la visita turística.
Catedral de Teruel
info@catedraldeteruel.es
+34 978618016
Pl. de la Catedral, 3, 44001 Teruel
Condición Social:
Obispado de Teruel
Pl. Francés de Aranda, 3, 44001 Teruel
CIF: R4400006E











