El Ayuntamiento de San Agustín, la Parroquia de San Agustín de Hipona y la Diócesis de Teruel y Albarracín firmaron el pasado 25 de junio un convenio de colaboración para la restauración de la Iglesia de San Agustín de Hipona, un templo de gran valor histórico-artístico para la localidad.
El acuerdo fue rubricado por el alcalde de San Agustín, Daniel Riera Bau, y el párroco Alfonso López Latasa, en representación de las entidades implicadas. El convenio responde tanto al mandato constitucional de conservación del patrimonio cultural (artículo 46 de la Constitución Española) como a lo dispuesto en la Ley 3/1999, de Patrimonio Cultural Aragonés, que promueve la cooperación entre administraciones públicas y entidades religiosas para salvaguardar el legado histórico de Aragón.
Restauración del campanario
La actuación principal se centrará en la rehabilitación del campanario de la Iglesia de San Agustín de Hipona, cuya conservación resulta urgente. El presupuesto total de la obra asciende a 51.476,46 euros, de los cuales el 31,11% corresponde a la aportación que debía asumir la parroquia.
El Ayuntamiento de San Agustín ha decidido cubrir íntegramente esa parte, con una aportación de 16.014,89 euros, incluidos en el presupuesto municipal de 2026. Además, concede una exención de las tasas que corresponden a la concesión de licencia de obras por valor de 941,20 euros, equivalentes al 2,5% del presupuesto de ejecución material de la obra.Dicha exención se entiende como una aportación del propio ayuntamiento al total de los gastos de las obras.
Financiación conjunta
La obra forma parte del convenio más amplio entre el Obispado, la Diputación Provincial de Teruel e Ibercaja. El Obispado adelantará las cuantías necesarias para iniciar las obras y aportará igualmente 16.014,89 euros, en la financiación de las obras citadas. Dicha aportación supone el 31,11 % del valor TOTAL DE LA OBRA.
Plazos y compromisos
Según el acuerdo, las obras deberán ejecutarse a lo largo de 2025, aunque el plazo podrá ampliarse hasta el 30 de junio de 2026 en caso de retrasos administrativos o de fuerza mayor. El Obispado se compromete a presentar la documentación técnica y económica justificativa. Por su parte, el Ayuntamiento abonará la subvención una vez finalizada la obra y tras la entrega de la certificación correspondiente.
Con este convenio, el municipio de San Agustín refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio cultural y religioso, asegurando la preservación de uno de sus elementos arquitectónicos más emblemáticos.