Instituto de Estudios Teológicos
San Joaquín Royo
San Joaquín Royo
¿QUÉ ES?
El Instituto Diocesano de Estudios Teológicos de San Joaquin Royo es un centro asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia de Madrid, colaborador de la Universidad Pontificia Comillas Madrid (UPCO) y un instrumento para la formación básica y permanente de sacerdotes, diáconos, consagrados, agentes de pastoral, profesores de religión, educadores, voluntarios, profesionales de todo tipo y cualquier persona en general, que estén interesados en conocer los fundamentos teológico pastorales de la fe cristiana y su misión evangelizadora.
Responde a la propuesta del Plan Pastoral Diocesano 2023-2028 que pide : “Promover la formación de las personas bautizadas para que puedan hacer mejor el primer anuncio .. ( Objetivos pastorales 3.1.1) «Potenciar el Instituto de Teología San Joaquín Royo y la formación en línea» (objetivo 1.3.1).
Como entidad docente, proporciona una educación integral a través de una relación educativa personalizada.
PLAZO MATRICULA SEGUNDO TRIMESTRE
A partir del jueves 9 de enero de 2025 hasta el día 19 de enero de 2025 queda abierto el plazo de matrícula, en el Instituto de Estudios Teológicos San Joaquín Royo, para el segundo trimestre del curso 2024/2025. A la asignatura Biblia,Jesucristo y Trinidad
La matrícula se podrá formalizar de forma presencial en la sede del Instituto ubicada en el Seminario Conciliar de Teruel, Pza. Pérez Prado, 2, de 12 a 14 horas de lunes a viernes y de forma telemática enviando la documentación al correo del Instituto (ietsanjoaquinroyo@gmail.com).
Más información llamando al 978619970 o 629014681
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE LOS CONCEPTOS DE LA FE CRISTIANA
“REFLEXIONAR LA FE QUE VIVIMOS “
Todos tenemos grandes interrogantes y buscamos respuestas. Somos también cuestionados y necesitamos conocer para así esclarecer y ayudar a otros, cumpliendo nuestra misión evangelizadora. En nuestros días, cuántas personas adultas ignoran los principales misterios de la fe? ¿Cómo pretender que se formen generaciones maduras en la fe, si no han sido oportunamente instruidas en la doctrina cristiana?
El Instituto de Estudios Teológicos San Joaquín Royo, en el marco de la Programación Pastoral de la Diócesis y animado por nuestro obispo D. José Antonio Satué, ofrece este año, como novedad, la posibilidad de conocer, reflexionar y profundizar en los elementos básicos de la fe cristina.
Este curso introduce a los alumnos en el pensamiento y en la doctrina cristiana, profundizando los temas desarrollados por teólogos, historiadores y sobre todo por el magisterio de la Iglesia, que centraliza las enseñanzas principales de la fe cristiana en el Catecismo de la Iglesia Católica
Es un curso abierto a todas las personas interesadas por su formación, Parroquias, Unidades Pastorales, catequistas, agentes de Pastoral… y que va a constar de 18 sesiones de una hora semanal, repartidas en tres trimestres e impartidas por varios profesores.
El Curso se impartirá en el salón de Conferencias del Seminario Conciliar en dos modalidades : presencial y a distancia “on line”
El Plazo de matrícula será en la Biblioteca del Seminario del 14 de Octubre al 22 de Octubre de 12 a 14 horas y “online” desde el 1 de Octubre. Para matricularse online deben mandar cumplimentado este formulario al correo electrónico ietsanjoaquinroyo@gmail.com.
Las clases o sesiones comenzarán el 22 de octubre de este año, y el curso 2024-25 se desarrollará conforme al siguiente calendario:
PRIMER TRIMESTRE :
Profesor : José Abascal Vicente
Tema : “ Esta es nuestra fé “ – El Credo
Fechas :
Octubre : 22 y 29
Noviembre : 5,12, 19 y 26
Horario de 19,30 a 20,30
SEGUNDO TRIMESTRE :
Profesores : Mary Carmen Julián y Rosaura Albero
Tema : “Mandamientos -Compromiso de vida cristiana”
Fechas :
Febrero : 4,11,18 y 25
Marzo : 4,11
Horario de 19,30 a 20, 30
TERCER TRIMESTRE :
Profesores :
José Antonio Satué Huerto
Y Luis Arturo Gimenez Alamán
Tema : “La Oración Cristiana”
Fechas :
Abril. 29
Mayo . 6,13,20 y 27
Junio : 3
Horario de 19,30 a 20,30
¿CÓMO SE ORGANIZA?
El Instituto de Estudios Teológicos de San Joaquín Royo tiene :
Sede central: Seminario Conciliar de Teruel Plaza Perez Prado, 2, que dirige y gestiona el Instituto.
Otras sedes docentes: Lugares de la Diócesis donde se podría impartir algún curso o alguna actividad programada por el Instituto, bien presencial o “on line”.
Cada sede docente contará con una persona de contacto que colaborará en la gestión formativa.
Para crear una sede docente basta que alguna entidad de Iglesia (Parroquia-UP, Arciprestazgo, Comunidad, Cofradía…) lo solicite, ponga a disposición del Instituto un local adecuado y garantice un mínimo de alumnos durante el tiempo que dure el ciclo formativo.
PLANES DE ESTUDIOS CURSO 2024-25
El Instituto ofrece dos planes de estudio:
1.- FORMACIÓN SISTEMÁTICA enfocada a todas aquellas personas que deseen tener una formación básica en Teología
Asignaturas : Experiencia Religiosa
Iniciación a la Antropologia
2- ESTUDIOS DECA para profesores de educación infantil y primaria que desean capacitarse para la asignatura de Religión.
Asignatura Modulo I : Religión Cultura y Valores
3.- FORMACIÓN BÁSICA TEOLÓGICO- PASTORAL
Este curso se ofrecerá un curso de formación teológica y pastoral a todas las parroquias, unidades pastorales, catequistas, agentes de pastoral … ( el contenido del curso se comunicará más adelante)
Oferta formativa
El centro desarrolla su servicio de formación a través de las modalidades educativas de Formación Sistemática y Declaración Eclesiástica de Competencia Académica, de forma presencial y a distancia, haciendo realidad la igualdad de oportunidades y permitiendo compaginar la profesión y los deberes familiares o sociales, con el estudio de la Teología, la Pastoral y la Doctrina Social de la Iglesia.
Formación Sistemática
Dirigida a todos los miembros del Pueblo de Dios que se sientan llamados a profundizar en la fe y en la Doctrina de la Iglesia Católica y a quienes deseen capacitarse para la realización de las distintas tareas pastorales dentro de la misión evangelizadora de la Iglesia.
El Plan de Formación Sistemática está estructurado de manera que, partiendo de un tronco común, se continúe con las asignaturas propias de la especialidad elegida. Este plan de estudios se completa realizando las pruebas de evaluación de cada asignatura.
Declaración Eclesiástica de Competencia Académica
La DECA está enfocada a maestros y graduados en Educación Infantil y/o Primaria, título que los capacitará para ejercer como profesores de Religión y Moral Católica en los niveles de Educación Infantil y Primaria.
Forma de matricularse
La Matricula se puede formalizar de forma presencial en la Secretaría del Instituto.
También se ofrece la posibilidad de matricularse de forma telemática enviando el impreso de matrícula relleno y el justificante de pago por internet.
Para acceder al impreso y realizar la matrícula de Formación Sistemática os mostramos los pasos a seguir:
– Impreso matriculación de Formación Sistemática.
– Una fotografía tipo carnet.
– Fotocopia de DNI.
– Impreso protección de datos.
Este año se ofrece la posibilidad de matricularse enviando el impreso de matrícula relleno y el justificante de pago por internet. Para acceder al impreso y realizar la matrícula os mostramos los pasos a seguir:
- Entrar en el apartado Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA).
- Acceder al impreso de matriculación DECA.
- Rellenar el impreso y enviarlo escaneado junto con el justificante de pago al correo del Instituto: ietsanjoaquinroyo@gmail.com
- Recibirás un correo informativo de que tú matrícula está correcta.
Horario y contacto
Mañanas de lunes a viernes en horario de 12 a 14 horas.
Equipo directivo
Introducción
Dirigida a todos los miembros del Pueblo de Dios que se sientan llamados a profundizar en la fe y en la Doctrina de la Iglesia Católica y a quienes deseen capacitarse para la realización de las distintas tareas pastorales dentro de la misión evangelizadora de la Iglesia.
El Plan de Formación Sistemática está estructurado de manera que, partiendo de un tronco común, se continúe con las asignaturas propias de la especialidad elegida. Este plan de estudios se completa realizando la prueba de evaluación de cada asignatura.
Programa – Contenido
Tronco común
-
- Iniciación a la Antropología
- Revelación y Fe
- Biblia y Jesucristo
- Iglesia y Sacramentos
- Moral Cristiana
- Jesucristo
- Liturgia y Ministerios
Especialidades
-
- Catequética
- Catequética Fundamental
- Pedagogía Catequética y Comunicación
- Programación Catequética
- Catequética Diferenciada
- Laicado y Sociedad
- Teología del Laicado
- Doctrina Social de la Iglesia
- La Política en la Doctrina Social de la Iglesia
- Voluntariado Social Cristiano
- Catequética
Tutorías
La realización de las asignaturas puede ser de dos formas diferentes:
– Mediante tutorías presenciales todos los martes en horario de 18 a 20,30 horas en las aulas del Instituto.
– Mediante tutorías a distancia un sábado al mes de 10 a 14 horas en las aulas del Instituto.
Seguimiento Pedagógico
Los recursos didácticos de que dispone el alumno son:
1-Texto
El Instituto pone a disposición del alumno un libro de texto para cada asignatura como recurso didáctico fundamental, además de medios personales y materiales, para lograr que cada alumno adquiera un conocimiento global de los contenidos de cada materia.
Cada unidad que compone el texto tiene incorporados los elementos metodológicos y didácticos necesarios para realizar el estudio con provecho.
2-Pruebas de evaluación
La prueba de evaluación es un recurso fundamental de apoyo y creatividad en el estudio personal que ofrece una gama de ejercicios abordando: pruebas objetivas, de ensayo, de síntesis, ejercicios prácticos, comentarios de texto, elaboración de esquemas personales, etc.
Las pruebas de evaluación tienen una extensión limitada, se pretende con ellas desarrollar en el alumno ciertas habilidades académicas, capacidades de síntesis y sistematización, capacidad de relación y traslación conceptual, de creatividad pastoral y personal.
Las pruebas de evaluación son obligatorias y su realización y superación son imprescindibles.
3- Libros de consulta
La Biblioteca del Seminario pone a disposición del alumno el préstamo de los libros que se estimen necesarios para la ampliación de la asignatura, así como la realización de las pruebas de evaluación.
Calendario Académico
Para acceder al calendario de Formación Sistemática pincha aquí.
El estudio de cada asignatura tiene un tiempo estimado de cuatro meses por asignatura. Las tutorías presenciales se realizarán todos los martes del mes durante los cuatro meses estimados para cada asignatura, exceptuando fechas como Navidad, Semana Santa o posibles fiestas locales.
Así mismo, las tutorías a distancia serán un sábado al mes durante los cuatro meses estimados para cada asignatura. La accesibilidad de los profesores durante el periodo lectivo suele ser a convenir con los alumnos.
Requisitos
Los cursos de Formación Sistemática no requieren de titulación específica para matricularse en ellos.
Matrícula
A partir del martes 1 al 13 de septiembre de 2021, queda abierto el plazo de matrícula, en el I.E.T. San Joaquín Royo, para el primer cuatrimestre del curso 2021/2022. Las clases darán comienzo el martes 14 de septiembre de 2021.
La matrícula se podrá formalizar de forma presencial en la sede del Instituto ubicada en el Seminario Conciliar de Teruel, Pz. Pérez Prado, no2- 44001 Teruel y de forma telemática enviando la documentación al correo del Instituto (ietsanjoaquinroyo@gmail.com).
Los documentos de matriculación para el curso de Formación Sistemática son:
– Impreso matriculación de Formación Sistemática
– Una fotografía tipo carnet.
– Fotocopia de DNI.
– Impreso protección de datos.
Anulación y modificación de matrícula: Los alumnos podrán solicitar la anulación de su matrícula, mediante una instancia dirigida a la secretaría, antes de los dos meses desde la fecha de inscripción.
La concesión de la anulación de la matrícula dentro de este período, conlleva la devolución del 50% del importe abonado por derechos de matrícula. Pasados dos meses, la anulación de la matrícula no da derecho a ninguna devolución del importe abonado.
Titulación
Los alumnos que cursen íntegramente el Plan de Formación Sistemática recibirán un Diploma acreditativo, expedido por el Instituto, que tendrá reconocimiento en la Delegación Diocesana de Enseñanza en el ámbito diocesano para los Centros Católicos.
– Certificados:
Cuando se solicita un certificado, el alumno deberá cumplimentar un impreso de solicitud y presentarlo en Secretaría. Los certificados serán entregados una vez firmados los segundos martes de mes.
– Diplomas:
Para los alumnos de formación sistemática, el diploma será entregado al alumno en el Acto de Apertura de curso académico del año siguiente.
Precios
Precio de Matrícula
– Precio total de la matrícula por asignatura: 67 € (matrícula 16 €; texto 22 €; tasas de Secretaría 15 €; gastos de envío 14 €).
Precio de Certificado
– Certificados: 21 €
Introducción
La DECA está enfocada a maestros y graduados en Educación Infantil y/o Primaria, título que los capacitará para ejercer como profesores de Religión y Moral Católica en los niveles de Educación Infantil y Primaria.
Requisitos de Acceso
Los títulos superiores eclesiásticos han sido equiparados a los títulos civiles correspondientes por el Real Decreto 1619/2011 del 14 de noviembre. Por tanto, es necesario adaptar los requisitos básicos para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica a las nuevas titulaciones vigentes en España: Graduado, Máster y Doctor.
Para ejercer la docencia en Educación Infantil y Educación Primaria será necesario ser maestro o graduado en Educación Infantil y/o Primaria (Art. 93 de la LOE).
Todos aquellos profesores, grados en Educación Infantil y/o Primaria o Diplomados en Magisterio, que no hayan realizado ninguna asignatura de religión en sus estudios civiles, tendrán que realizar este curso de 24 ECTS completo.
En caso de que algún interesado en cursar este plan ya hubiera realizado algún crédito de Religión en su carrera, completará los ECTS que le falten con las asignaturas de este curso que se le indiquen desde la sede central de Madrid.
NOTA: Desde el 1 de octubre de 2014, la Comisión de Enseñanza de la Conferencia Episcopal Española, en su departamento de DECA, no convalida asignaturas correspondientes a la DECA. La convalidación se hará a través de las diferentes Escuelas de Magisterio, Facultades, Instituto de Ciencias Religiosas, Institutos de Teología, etc.
Para solicitar convalidación el alumno deberá presentar una certificación académica y programa de contenidos de las asignaturas de Religión cursadas.
Para acceder a la página de la Conferencia Episcopal Española pincha aquí.
Programa contenido
Módulo I : Hecho religioso, cultura y valores. (6ECTS)
UD1.El hecho religioso en la historia y en la estructura del ser humano.
UD2. El hecho religioso cristiano y la cultura.
UD3·. El Evangelio y la nueva evangelización.
UD4. La persona humana.
UD5. Identidad del área de Religión y Moral Católica.
UD6. El profesorado de Religión Católica.
Módulo II. Biblia, Jesucristo y Trinidad. (6 ECTS)
UD1. Iniciación al conocimiento de la Biblia.
UD2. La Alianza de Dios con su pueblo.
UD3. Jesucristo revelación plena del Padre.
UD4. La Santísima Trinidad.
Módulo III. Texto I. Iglesia, Mariología y Sacramentos (3 ECTS)
UD1. La Iglesia.
UD2. La Iglesia, nuevo Pueblo de Dios.
UD3. Maria, madre de Dios y madre nuestra.
UD4. Sacramentos y el culto de la Iglesia.
Módulo III. Texto II. Moral, Escatología y Misión. (3 ECTS)
UD1. La Moral Evangélica, fundamento del comportamiento cristiano.
UD2. Escatología.
UD.3 La Misión.
Módulo IV. Pedagogía y didáctica de la religión católica. (6 ECTS)
UD1. Psicopedagogía religiosa.
UD2. Aprender a enseñar en el área de Religión.
UD3. La práctica docente en la Enseñanza Religiosa.
UD4. La Didáctica de la ERE.
UD5. Aplicación a la enseñanza de la Biblia.
UD6. Aplicación a la enseñanza de los Sacramentos.
UD7. Aplicación a la enseñanza de la Moral Católica.
UD8. Didáctica aplicada a la educación en valores.
UD9. La investigación en Didáctica de la Religión.
El alumno que no haya cursado esta asignatura, tendrá opción de realizarla de forma on-line con la Sede Central de Madrid.
Tutorías
Las asignaturas se pueden cursar de dos formas:
– Mediante tutorías presenciales semanales de grupo de 1,20 horas, los días martes y jueves, de 18 a 19.20 horas, en el salón de actos del Instituto.
– Mediante tutorías a distancia que consistirán en cuatro seminarios obligatorios un sábado al mes en horario de 10 a 12 h. en las aulas del Instituto y ocho clases online de una hora que serán los lunes con el calendario que se adjunta. Estas tutorías son exclusivas para personas que justifiquen no poder asistir a las clases presenciales mediante un certificado oficial (justificante laboral o en su caso justificante académico).
Seguimiento pedagógico
Los recursos didácticos de que dispone el alumno son:
1-Texto
El Instituto San Joaquín Royo se sirve del libro de texto de cada asignatura como recurso didáctico fundamental, sin descartar otros medios personales y/o materiales, para lograr que cada alumno adquiera un conocimiento global, tanto analítico como sintético, de los contenidos de cada materia.
Cada una de las unidades que componen el texto tiene incorporados los elementos metodológicos y didácticos necesarios para realizar el estudio con provecho; podrá variar de una unidad a otra y de un texto a otro en cuanto a la presentación, pero sustancialmente poseen la misma función.
2-Pruebas de evaluación
La prueba de evaluación es un recurso fundamental de apoyo y creatividad en el estudio personal que ofrece una gama de ejercicios abordando: pruebas objetivas, de ensayo, de síntesis, ejercicios prácticos, comentarios de texto, elaboración de esquemas personales, etc.
Las pruebas de evaluación tienen una extensión limitada, se pretende con ellas desarrollar en el alumno ciertas habilidades académicas, capacidades de síntesis y sistematización, capacidad de relación y traslación conceptual, de creatividad pastoral y personal.
Las pruebas de evaluación son obligatorias y su realización y superación son imprescindibles.
3- Libros de consulta
La Biblioteca del Seminario pone a disposición del alumno el préstamo de los libros que se estimen necesarios para la ampliación de la asignatura, así como la realización de las pruebas de evaluación.
A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2016 EL ALUMNO DEBERÁ REALIZAR UN EXÁMEN PRESENCIAL OBLIGATORIO POR CADA UNA DE LAS MATERIAS QUE COMPONEN EL PLAN DE ESTUDIOS TANTO EN LA MODALIDAD PRESENCIAL COMO A DISTANCIA.
Nota: Si el alumno supera el 30% de faltas de asistencia por asignatura, se verá obligado a cursar la DECA por la opción a distancia.
Calendario Académico
Para acceder al calendario de la DECA pincha aquí.
Clases presenciales: martes y jueves de 18 a 19,20 horas.
Tutorías a distancia: un sábado al mes en horario de 10 a 12 h. en las aulas del Instituto y ocho clases online de una hora que serán los lunes con el calendario que se adjunta.
Matrícula
La DECA abre su periodo de matriculación del 24 de octubre al 6 de Noviembre de 2023 queda abierto el plazo de matrícula, en el I.E.T. San Joaquín Royo, para el primer cuatrimestre del cur-so 2021/2022. La matrícula se podrá formalizar de forma presencial en la sede del Instituto ubicada en el Seminario Conciliar de Teruel, Pz. Pérez Prado, no2- 44001 Teruel y de forma telemática enviando la documentación al correo del Instituto (ietsanjoaquinroyo@gmail.com).
Los documentos de matriculación para el curso de la DECA son:
– Impreso matriculación DECA.
– Matrícula condicionada.
– Dos fotografías tipo carnet.
– Fotocopia de DNI o pasaporte.
– Fotocopia compulsada del título.
– Declaración de responsabilidad.
– Impreso protección de datos.
El alumno quedará definitivamente matriculado cuando haya recogido el carnet con su número de expediente y la documentación aportada esté en regla.
La matrícula es personal e intransferible.
Anulación y modificación de matrícula:
Los alumnos podrán solicitar la anulación de su matrícula, mediante una instancia dirigida a la Secretaría, antes de los dos meses desde la fecha de inscripción.
La concesión de la anulación de la matrícula dentro de este período, conlleva la devolución del 50% del importe abonado por derechos de matrícula. Pasados dos meses, la anulación de la matrícula no da derecho a ninguna devolución del importe abonado.
La cantidad abonada por tasas de Secretaría y material didáctico no se reembolsará al hacer la anulación.
Titulación
A partir del 1 de septiembre de 2016, la Comisión de Enseñanza de la Conferencia Episcopal Española emitirá el título DECA a quienes cumplan con todos los requisitos eclesiásticos exigidos. No obstante, para emitir el título, se exigirá al interesado firmar una “declaración responsable”, en la que el solicitante afirme estar en conocimiento de que existen unos requisitos de titulación civil para acceder a la docencia de religión en los niveles de infantil y primaria.
Dicha declaración responsable deberá adjuntarse a la solicitud del título con los demás documentos requeridos.
La tramitación del título, una vez finalizados sus estudios de DECA Educación Infantil y Primaria se hará siempre a través de la Secretaría de cada centro donde el alumno se encuentre matriculado.
Para poder tramitar el título, el alumno deberá presentar:
– Pago de las tasas de expedición del título DECA.
– Declaración responsable firmada por el interesado.
– Fotocopia compulsada del título de Grado o en su caso fotocopia compulsada del justificante de pago de las tasas.
– Impreso de solicitud título DECA.
– Fotocopia del DNI.
– Certificados:
Los certificados se entregarán una vez firmados poniéndose de acuerdo con el secretario.
– Diplomas:
Para los alumnos DECA, una vez finalizado el curso y habiendo superado todas las pruebas exigidas para ello, se solicitará el título a la Conferencia Episcopal Española y una vez recibido se podrá recoger en la secretaría del centro, o en su caso se hará llegar por correo.
Precios
Precio de Matrícula
-Precio total primera matrícula: 199 € (matrícula 135 €; texto 35 €; tasas de secretaría 15 €; gastos de envío 14 €).
-Precio total segunda y tercera matrícula: 184 € (matrícula 135 €; texto 35 €; gastos de envío 14 €).
Otros precios
Título DECA: 75 €
Certificados: 21 €
Certificados especiales: 22€